La municipalidad de Pueblo Brugo avanza en la obra de pavimento de hormigón sobre calle esquina
El presidente municipal de Pueblo Brugo, Martín Ruiz, recorrió la obra la pavimentación con hormigón armado de la calle Esquina entre Buenos Aires y Coronel Antelo, la que avanza a un buen ritmo.
La actividad le permitió al Intendente hablar con los trabajadores asignados a la obra e intercambiar con ellos información y detalles de la misma.
Al ser consultado el jefe comunal sobre la obra mencionado, sostuvo “seguimos avanzando en una de las prioridades de la gestión que es la infraestructura de la ciudad, las obras viales no sólo favorecen la transitabilidad sino que ponen en valor a Brugo”.
Asimismo Ruiz añadió, “las obras que impulsamos tienen como objetivo central la mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad”.
Oro Verde lanzo la temporada de verano 2023

El municipio de Oro Verde dio inicio a la temporada de verano 2023 en su complejo de piletas municipal ubicado sobre calle Las Tacuaritas, este espacio cuenta con cinco piletas de diferentes dimensiones, una de ellas con mangrullo con baldazo y otra con tobogán acuático. Además, para esta temporada se incorporó un nuevo natatorio que todos pueden disfrutar. Posee una cantina dentro de las instalaciones, una veintena de quinchos para sombra y canchas de beach vóley.

Requisitos, precios por día y horarios:
Para ingresar a las piletas de Oro Verde es obligatorio realizarse una revisación médica que se hace de forma gratuita con un profesional de la salud en el mismo complejo, la primera vez que se ingresa y tiene una validez de 30 días.
En cuanto los horarios, el Complejo estará abierto todos los días hasta el 5 de marzo de 2023. Funciona de lunes a jueves de 12 a 20, los viernes, sábados y vísperas de feriados de 12 a 21. Domingos y feriados de 13 a 20. Como todos los años los vecinos de Oro Verde tienen descuento sobre la entrada general. A continuación, los precios:
Precios para habitantes de Oro Verde
Adultos: 250 pesos por día. Los oroverdenses menores de 12 años abonan por día 100 pesos.
Precios para visitantes:
Adultos: 1000 pesos por día, menores de 12 años 500 pesos por día.
Menores de 3 años, oroverdenses y visitantes: entrada gratuita.
Personas con discapacidad: sin cargo, previa acreditación.
Los jubilados oroverdenses entran sin cargo.
Jubilados visitantes 600 pesos.
El municipio de Oro Verde retomará la atencion al publico a partir de este martes
La atención al público y el funcionamiento habitual del Municipio de Oro Verde se retomará mañana martes. Desde ese momento, las áreas trabajan con normalidad y se pueden realizar trámites, pagos y consultas de lunes a viernes de 7 a 13 hs.
Vale recordar que todas las obligaciones tributarias con el Municipio fueron prorrogadas en sus vencimientos al 31 de enero.
Oro Verde: La Colonia de Vacaciones y Escuelita de Natación realizará la “Fiesta del Agua”
mañana viernes 20 de enero a las 9 hs. en el Complejo de Piletas municipal. Allí los niños y niñas mostrarán lo aprendido en el trabajo diario. Los profesores que llevan adelante este espacio, en una coordinación entre el Municipio y el Centro de Educación Física N26 Oro Verde impulsan este evento del que todas las familias están invitadas a participar.
Asisten a la colonia de vacaciones este año más de 350 chicos y chicas que van desde los 4 a los 12, y las actividades se realizan todos los días de la semana en el Complejo de Piletas municipal hasta el 31 de enero. Allí no sólo se aprende a nadar, sino que se realizan juegos, y actividades al aire libre.
Se realizara una nueva edición del festival “Oro Verde canta y baila”

La cartelera cultural de 2023 comienza en la ciudad universitaria con el Festival “Oro Verde Canta y Baila”. Será el viernes 3 y sábado 4 de febrero, desde las 21.30 hs. con una propuesta musical encabezada por Los Palmeras y Mario Pereyra, junto a una fiesta para los sentidos en materia gastronómica. Será en el predio de eventos de Los Tordos y Los Sauces, que será acondicionado especialmente para ese fin de semana.

El viernes 3 de febrero tendrá como número central a Los Palmeras. También actuarán Los Saraluceños, Súper Banda Estrella, Gildas Bailanta y Los Riedel. En cuanto al sábado 4 de febrero se presentarán Mario Pereyra, Los Hermanos Benedetich, Miguel Figueroa, Palo Santo, Gerardo Farias y la Sonora Bonita y La Centella, entre muchos otros artistas.
Las entradas generales anticipadas tendrán un costo de $2.500 por noche, comprando ambas noches $4.000. En puerta sólo se venderán por noche a $3.000. Jubilados $1.000 y menores de 12 años, gratis. Pueden adquirirse de manera en online en www.1000tickets.com.ar
Hay entradas diferenciales para las personas residentes en Oro Verde que tendrán un costo de anticipadas de $1.500 por noche o $2.500 por ambas noches. En puerta saldrán $ 2.000. Los jubilados oroverdenses entran gratis, igual que los menores de 12 años.
Sube la temperatura y primeras tendencias para Año Nuevo: prevén un frente frío

Las temperaturas suben aunque sin ser agobiantes en los primeros días de la última semana del 2022, luego de un notable descenso térmico producido en gran parte del país durante las fiestas navideñas.

Se prevé que a partir de hoy se generen tormentas sobre la zona de Santiago del Estero y el este de Salta, para luego ir avanzando durante el día a Chaco, Formosa, norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones.

En el caso de Entre Ríos, se aguarda nubosidad en aumento y ligeramente inestable, con probabilidad de algunas lluvias débiles y aisladas sobre el centro y posibilidad de precipitaciones débiles sobre el norte de la provincia. Mejoraría durante la tarde, pero con abundante nubosidad. Se espera que los registros térmicos máximos ronden los 30 grados.

El tiempo para el 31 de diciembre y Año Nuevo:

En Entre Ríos se anuncian máximas que superarían los 35 grados y por el momento no se anuncian lluvias, las cuales sí podrían hacerse presentes en el inicio del nuevo año.

Piedras Blancas realizará la apertura de la temporada de verano

Se abrirá la temporada de verano 2022-2023 en Piedras Blancas. Este sábado 17 de diciembre, a partir de las 15, se iniciará la temporada estival en la localidad del sur del departamento La Paz. Las actividades se llevarán a cabo en la playa del balneario El Saucedal.

La jornada incluirá DJ’s, audiocar y shows en vivo. A partir de las 20.30 saldrá al escenario Marcos Martín, el Picaflor Bailantero. Luego, desde las 22.30, será el show de La Groupera. La fiesta se extenderá hasta alrededor de la medianoche. El pase deberá abonarse en la casilla de ingreso al camping.

Los precios fijados para la temporada son: por persona, 200 pesos; motos, 200 pesos; embarcaciones con propulsión humana, 250 pesos; autos, 400 pesos; embarcaciones con propulsión a motor, casas rodantes, y camiones y colectivos, 500 pesos. En tanto, el valor para quienes pasan la noche en el camping en carpa es de 1500 pesos diarios; mientras que las casas rodantes y tráiler deberán abonar 2500 pesos diarios.   

Vale destacar que la zona del balneario cuenta con una cantina-comedor y sanitarios con agua caliente.

Si bien Piedras Blancas es reconocida por las bondades del río Paraná, las cuales permiten disfrutar de playas y pesca, la localidad cuenta con diferentes alternativas como el nuevo parque acuático Singapur y circuitos de turismo rural en el establecimiento El Tajy.

 Todas las opciones a visitar pueden ser consultadas en el sitio www.turismopiedrasblancas.com.ar.

 Cronograma de actividades

-15 horas: apertura de la temporada con DJ’s, audiocar

-20.30: Show de Marcos Martín, el Picaflor Bailantero

-22.30: Se presenta La Groupera  

Martin Ruiz participo de la liga de intendentes justicialistas con el gobernador Gustavo Bordet
El presidente municipal de Pueblo Brugo estuvo presente en la reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas, la que fue encabezada por el gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora, Laura Stratta, se realizó en la ciudad de San José y el temario central de la misma fue repasar los puntos centrales de la agenda abordada durante el año.
En la oportunidad, el presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Lucas Larrarte, precisó que se trató de un encuentro “para cerrar este año que ha sido un año intenso de mucha gestión y de mucho trabajo. Exponiendo cada uno desde nuestro parecer sobre la principal fortaleza que tiene el peronismo de cara al año entrante, que es un año en el que se va a decidir por parte de los entrerrianos de cada ciudad de la provincia el recambio de autoridades”.
En ese orden, puntualizó: “Nosotros aspiramos a presentarle a nuestros vecinos y vecinas las mejores opciones que están contrastadas con realidades, realidades que podemos mostrar y que se pueden ver en cada localidad de cada ciudad de la provincia, de costa a costa”.
“Desde una punta a la otra vemos obras, vemos acciones políticas que tienen que ver con el costado humano de la gente que se han diseñado, no solamente a partir de las ideas de los intendentes, sino fundamentalmente con la participación de nuestro gobierno provincial que te pone todo al desarrollo de esas políticas públicas, que mejoran la vida de nuestra gente”, resaltó el presidente de la Liga Justicialista.
Seguidamente, se refirió al próximo periodo electoral, y expresó: “Queremos enfrentar ese camino electoral que vamos a tener, con esta certeza, con esa potencialidad de poder decirle a nuestra gente: somos nosotros, somos esto y esto es lo que hacemos. No nos basamos simplemente en promesas a futuro, si no fundamentalmente en las obras que hemos realizado, en las acciones políticas y en el diseño de aquellas que están encaminadas a resolver realmente el problema”.
En ese sentido, señaló que “una política y una herramienta fundamental para resolver muchos de los problemas que tiene nuestra población es Billetera Entre Ríos, que vamos a estar presentándola en cada ciudad entrerriana, hablando con nuestros vecinos, con nuestros comerciantes explicándoles de qué se trata y los beneficios que tiene para el bolsillo de nuestra gente”.
Consultado el intendente de Pueblo Brugo, Martín Ruiz, sobre el encuentro señaló “la liga de intendentes justicialistas es una mesa de trabajo y debate colectivo, que nos enriquece y nos permite intercambiar experiencias que mejoran nuestras gestiones”.
Asimismo Ruiz manifestó “la reunión fue de cierre de año y de proyección del 2023 y también nos permitió agradecerle al gobernador Gustavo Bordet, a la vicegobernadora Laura Stratta, el acompañamiento en cada una de nuestras gestiones, somos un frente que gobierna para resolver los problemas que tienen nuestros vecinos y vecinas y esa es nuestra mayor fortaleza de cara al año electoral que se nos aproxima”.
Paraná: reparan caño de agua roto por una máquina

Una máquina cayó en un pozo y rompió un importante caño de agua en Paraná. Ante esta situación, se vieron afectados diferentes barrios como Rocamora I y Rocamora II, Paraná V, entre otros.

El inconveniente se registró en inmediaciones de calle Santos Domínguez y Sara de Ecleston de la capital provincial, donde una máquina que realizaba trabajos en una obra de reasfaltado cayó en un pozo.

Esta situación provocó la rotura de un caño, lo que derivó en que el barrio quedara sin agua. Por ello, el personal de Obras Sanitarias se encuentra trabajando para reparar el conducto y gestionar la extracción de la máquina siniestrada.

Estafaron a una docente de Paraná con la venta de un terreno

Una docente de Paraná compró un terreno en El Espinillo con los ahorros de toda su vida, la ayuda de sus padres y de una tía. El vendedor le mostró el lugar y los papeles y un conocido escribano de Paraná la entusiasmó a firmar y pagar con la tranquilidad de que estaba todo en orden al comprar los derechos posesorios sobre la propiedad donde iba a construir su vivienda. Al final, aparecieron otros supuestos dueños y la realidad desmoronó toda ilusión. La denuncia se tramita en la Fiscalía de Paraná, con mediaciones fracasadas hasta el momento.

Eduardo Hernán Zárate es el vendedor imputado por la defraudación. Es un expolicía que se ha desempeñado como sereno en escuelas.

La docente relató en la denuncia que, en 2018, un vecino le contó que Zárate tenía terrenos para la venta. En mayo fue a ver el lote ubicado en el kilómetro 19 de la Ruta Nacional 18, pasando hacia el este el Club Tilcara y el arroyo Sauce Grande. Zárate le dijo que recibió terrenos como parte de pago de un trabajo que hizo para un hombre que se había ido a vivir a Buenos Aires, le expresó que toda la documentación se encontraba en orden y que para su tranquilidad el que se encargaba de los aspectos legales y escriturales era un conocido notario de Paraná.

Pagó al contado 250.000 pesos por dos terrenos de 15 metros por 30 a mediados de 2018 mediante una escritura de cesión de derechos y acciones posesorios por ante el escribano.

Tuvo dos reuniones previas donde, según subrayó la víctima, siempre participó activo el escribano: primero una donde revisó la documentación, y luego otra donde estaba el vendedor a quien le pagó la seña. Finalmente fue a la escribanía a firmar documentación y entregar gran parte del dinero.

Diez días después pasó por su casa Zárate a cobrarle los 50.000 pesos restantes, que, según le explicó, tenían ver con arreglos privados y personales entre él y el escribano.

Cuando creía que estaba todo en condiciones, luego de hacer la mensura correspondiente, fue al terreno para alambrar y se encontró con un hombre que dijo que era el dueño de los terrenos, le afirmó que tenía la documentación que acreditaba su propiedad y que no conocía a Zárate. Los vecinos de la zona también le dijeron que no conocían a quien le vendió los terrenos y una vecina le contó que era pariente directa de los dueños originales del terreno, que tampoco tenían nada que ver con quien se había presentado en ese momento como el propietario.