El gobernador pidió colaboración y coordinación a los intendentes para afrontar las deudas

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con intendentes de los 17 municipios de la provincia que habían adquirido deuda en dólares, y les solicitó trabajar con “diálogo” y de forma “coordinada” para afrontar los pagos.

Entre Ríos deberá pagar unos 65 millones de dólares el 8 de febrero próximo, que forman parte del endeudamiento por USD 500 millones de 2017, y que fue reestructurado con los mayores importes a pagar -unos USD 460 millones- entre febrero del 2024 y el 2027.

Paraná, con un préstamo de US$ 7.345.306, es la ciudad más endeudada. Le sigue Concordia (US$ 4.556.117), Chajarí (US$ 1.246.200), Victoria (US$ 1.092.074), Federación (US$870.000) y Crespo (US$ 834.883,20).

La lista se completa con Santa Elena, que se endeudó por US$ 582.240; La Paz por US$ 498.770; General Ramírez (US$483.854); Viale tomó deuda por US$ 469.066, al igual que Bovril (US$ 436.000); San Benito (US$435.614); Nogoyá (US$ 350.000), Hernandarias (US$346.901); Pronunciamiento (US$ 247.368); Alcaraz (US$ 230.000) y Piedras Blancas (US$ 161.000).

El próximo 8 de febrero vence un pago, y lo que propuso Frigerio en la reunión de ayer es “una manera coordinada de afrontar este tema”, donde el diálogo “es clave para salir adelante”, dijo el mandatario provincial.

Para los haberes provinciales las cuentas “estaban en cero”, aseguró Frigerio, mientras que reclamó que “faltan más de US$ 30 millones” de un fondo que dejó la gestión anterior para pagar la deuda en dólares, y otros “$20.000 millones de deudas con contratistas y obras que la provincia tiene” que pagar.

Dijo que Entre Ríos sufre “incertidumbre” sobre qué recursos tendrá los próximos meses: “No sé cómo va a venir la recaudación, ni si vamos a recuperar recursos que se perdieron por decisiones nacionales”, apuntó.

Por eso, dijo, que “hay muchas incógnitas ante el próximo pago de sueldos”, y que “es todo muy difícil de anticipar”.

Su ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, afirmó que “no queda otra que endeudarse para no caer en default”, ya que “emisión no va a haber”.

El gobernador estuvo presente en la inauguración de la base operativa sobre islas del río Uruguay

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró la base operativa y recorrió el parque con las autoridades de Wildlife Conservation Society (WCS) y del Banco de Bosques. El parque natural provincial, denominado Islas y Canales verdes del Río Uruguay, fue creado a partir de la donación de tres islas ubicadas sobre el río Uruguay (Dolores, San Genaro y Campichuelo) llevada a cabo por la fundación Butler Conservation. Son más de 2.600 hectáreas destinadas a educación, ciencia y ecoturismo que comparten Entre Ríos y la República del Uruguay.

En su visita, Frigerio agradeció al fundador de Butler Conservation, Gilbert Butler, por “su generosidad”, resaltó la importancia del desarrollo y aseguró que “desde la provincia vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para promover cualquier emprendimiento que genere trabajo”. Y agregó: “Los entrerrianos y todos los argentinos tenemos que disfrutar y cuidar este lugar, para que sea sustentable y para que pueda sostenerse en el tiempo, entendiendo que puede ser una fuente de empleo”.

“El encuentro fue una reafirmación del compromiso de las partes con la conservación de la biodiversidad y de los ambientes naturales de Entre Ríos que, en este caso puntual, son también fuentes genuinas de trabajo local a través del turismo regional”, se destacó desde el gobierno entrerriano.

Frigerio sostiene que hay que fomentar las fiestas populares entrerrianas

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en el predio donde se desarrolla desde este viernes el Festival de Jineteada y Folclore de Diamante. En ese marco, se refirió a la importancia que tiene la fiesta.

En ese sentido, señaló que “el esfuerzo y que se ha hecho para mantener esta tradición en este contexto ha sido mucho. Va a salir muy bien, no tengo dudas de que será un éxito”.

En ese sentido, señaló que “el esfuerzo y que se ha hecho para mantener esta tradición en este contexto ha sido mucho. Va a salir muy bien, no tengo dudas de que será un éxito”.

“El éxito de una fiesta popular como esta no lo dan los nombres de los artistas, sino que lo da la gente, su cariño, lo dan las ganas de juntarse, de tener en medio de tanta tristeza e incertidumbre respecto al futuro, un momento de esparcimiento. Hay que adaptar las fiestas a una situación compleja. A veces contratar algunos artistas se hace muy caro y nosotros tenemos cosas buenas para mostrar. Invito a que apostemos por lo nuestro, sobre todo el semillero, gente joven. Tenemos que empezar a apostar por lo nuestro”, agregó.

Frigerio plantea un paquete de leyes anticorrupción

El gobernador Rogelio Frigerio prometió en su discurso de asunción impulsar un paquete de leyes anticorrupción. Mencionó cinco normas: las leyes del Arrepentido, de Ética Pública, de Acceso a la Información Pública, de Extinción de Dominio y de Ficha Limpia.

La Ley del Arrepentido que Frigerio pretende replicar en Entre Ríos se sancionó en 2016 a nivel nacional y busca romper los pactos de silencio en las organizaciones criminales.

Puntualmente, apunta a que imputados por distintos delitos (corrupción, narcotráfico, contrabando, trata, etc) colaboren brindando información verificable al Poder Judicial a cambio de una reducción de la pena que puede ir desde la mitad hasta un tercio. En Entre Ríos hay una figura distinta, pero con resultados similares, que es el juicio abreviado.

La Ley de Ficha Limpia rige en varias provincias, entre ellas Santa Fe, donde se aprobó una norma a fines de 2022. Instaura un mecanismo que impide acceder a cargos políticos a personas con condena firme por hechos de corrupción, delitos contra la integridad sexual y deudores alimentarios. A nivel nacional, una norma similar fue impulsada por el PRO, pero no logró consenso.

La Extinción de Dominio, en tanto, fue instituida a principios de 2019 por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el entonces presidente Mauricio Macri. La herramienta permite al Estado recuperar bienes vinculados a delitos de corrupción y narcotráfico sin necesidad de que exista una condena penal que ordene el decomiso.

En el caso de la Ley de Ética Pública, Frigerio explicó que pretende que las declaraciones juradas de los funcionarios sean públicas para que los ciudadanos puedan saber con cuánto patrimonio llega alguien al gobierno y con cuánto se va.

En Entre Ríos, los funcionarios tienen la obligación de presentar su declaración jurada de bienes en la Contaduría General de la Provincia. En los últimos días, se emitió una circular recordatoria del trámite para los nuevos funcionarios.

El régimen es cerrado, al igual que el de las declaraciones juradas presentadas ante AFIP, que están protegidas por el secreto fiscal. La vieja reglamentación incluye detalles tales como la presentación obligatoria en sobre lacrado. Estos sobres sólo se abren a requerimiento del Poder Judicial, por ejemplo en el caso de una investigación por enriquecimiento ilícito.

Una normativa impulsada por el gobierno de Frigerio podría, por ejemplo, obligar a que esta documentación sea publicada online a disposición de la ciudadanía.

Frigerio reasignara los autos oficiales del gobierno provincial

El gobernador de la provincia de Entre Rios dio un plazo de cinco días hábiles a los ministros y secretarios del gabinete provincial para que pongan “inmediatamente a disposición” todos los vehículos oficiales que no se encuentren afectados a la prestación de servicios indispensables. El objetivo es reasignarlos al Ministerio de Seguridad y Justicia para su uso por parte de la Policía de Entre Ríos y el Servicio Penitenciario.

Ante ello, se expresa el objetivo de aprovechar dichos vehículos en pos de mejorar los servicios que presta el Estado fundamentalmente en materia de seguridad.

La excepción son los vehículos afectados a la Policía, al Servicio Penitenciario, a los servicios de salud, el Patronato de Liberados, y a las áreas de Niñez, Adolescencia y Familia.

Los funcionarios deberán hacer una lista de las unidades, explicitando cuáles entregan y con cuáles se quedan, las razones y el estado general de cada coche.

El Ministerio de Defensa y Justicia y la Secretaría General de la Gobernación en un trabajo coordinado se encargarán de determinar qué vehículos están en condiciones de ser afectados a la Policía y al Servicio Penitenciario. Los restantes que estén en condiciones de uso serán destinados a municipios, comunas y juntas de gobierno en comodato.

Los vehículos que no estén en condiciones de ser reparados serán dados de baja.

Se dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos estatales

El cronograma de pagos de haberes de diciembre inicia este martes. Contendrá el aumento del 12,8% otorgado por la administración de Rogelio Frigerio.

Martes 2 de enero: haberes hasta 220.000 pesos.

Miércoles 3 de enero: haberes desde 220.001 pesos hasta 300.000 pesos.

Jueves 4 de enero: haberes desde 300.001 pesos hasta 380.000 pesos.

Jueves 4 de enero: docentes privados.

Viernes 5 de enero: haberes desde 380.001 pesos hasta 480.000 pesos.

Lunes 8 de enero: haberes desde 480.001 pesos hasta 600.000 pesos (se acredita el sábado).

Martes 9 de enero: haberes superiores a 600.000 pesos.

El compromiso de Frigerio con los 190 días de clases para los entrerrianos

El gobernador Rogelio Frigerio participó del primer encuentro de trabajo con quienes estarán a cargo de las direcciones departamentales de escuelas. En ese marco, aseguró que los 190 días de clases “no es un promedio, tiene que ocurrir en cada escuela”.

En la reunión, realizada en el auditorio General San Martín del Consejo General de Educación (CGE), la titular del organismo, Alicia Fregonese, presentó su equipo de trabajo. Allí, el gobernador manifestó que “garantizar los 190 días de clases es nuestra obligación” y pidió a quienes estarán dirigiendo las direcciones departamentales de escuelas “redoblar esfuerzos para que eso ocurra en todas las escuelas de la provincia”.

Durante la jornada se plantearon los principales lineamientos del plan de trabajo y del rol que deben cumplir quienes están al frente de las direcciones departamentales. El foco estuvo puesto en la necesidad de trabajar en forma coordinada y agilizar las cuestiones administrativas para poner en primer plano la tarea educativa.

El gobernador de la provincia de Entre Ríos anuncio que se destinara el 50% del impuesto rural a la reparación de caminos

El gobernador Rogelio Frigerio decidió destinar el 50 por ciento de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural para “que se arreglen los caminos” y “garantizar su transitabilidad”, lo cual constituirá “un goteo que llegará directamente a ese propósito”.

“De mínima, el Estado tiene la obligación de garantizar la transitabilidad de los caminos. Haremos todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance, trabajando con las autoridades locales para resolver éste que es uno de los tantos problemas que le quitan el sueño a nuestra gente”, fundamentó.

Tras un encuentro en Villaguay con los presidentes comunales de distintos puntos del territorio, Frigerio anunció que elaborará un proyecto de ley sobre consorcios camineros: “Cada localidad de nuestra provincia tiene su particularidad, que hay que conocer y respetar”.

También dejó abierta la posibilidad de disponer de una ventanilla única, “donde todos puedan canalizar los problemas que encuentran en sus localidades y trabajar de manera más eficiente para resolver los problemas de la gente”.

Frigerio anuncio que heredó una provincia quebrada y con una deuda de mas de 100.000 millones

Al llegar al poder en esa provincia del Litoral, Rogelio Frigerio se encontró con una situación dramática y estiman que la deuda no contabilizada llega a unos 100.000 millones de pesos.

“Todos los días nos encontramos con sorpresas desagradables para atender”, expreso el gobernador. Rogelio Frigerio explica que en términos financieros deberá recurrir a tomar deuda para honrar los compromisos que heredó de la administración de Gustavo Bordet.

Los 100.000 millones de pesos que necesita para acomodar las cuentas de la provincia y honrar los compromisos asumidos no están. Frigerio asegura que necesita unos 40.000 millones para pagar salarios, 30.000 millones para pagar un endeudamiento en dólares y otros 20.000 millones para pagar a contratistas y proveedores. “Todo suma unos 100.000 millones que debe afrontar la provincia en las próximas semanas”, dice el gobernador.

Según explican, hubo diputados que pasaron a la planta del personal permanente, senadores que corrieron con la misma suerte, familiares y amigos del poder pasaron a engrosar las filas de empleados del Estado en los últimos meses del año atentando contra las arcas y dilapidando recursos. Frigerio propone ingreso y ascenso por mérito mediante concursos públicos y abiertos. También cuenta para eso con el apoyo de UPCN.

Este miércoles, la secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, salió a respaldar el proyecto de ley de Frigerio. “No está mal. Es una decisión política”, dijo. La dirigente sindical dijo que la medida “tiene que ver con lo que Frigerio dijo en campaña que iba a hacer y la gente votó su propuesta, en este punto, el gobernador está cumpliendo con su compromiso”.

El nuevo proyecto que quiere implementar Rogelio Frigerio para la provincia de Entre Rios

Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia de Entre Ríos, enviará al Congreso provincial la “Ley de Transición de Gobierno”, que busca prohibir las designaciones de planta permanente, las transferencias de dependencias y las recategorizaciones en el último año de gestión, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo provincial.

La Ley de Transición de Gobierno busca ponerle fin a los nombramientos de amigos o familiares en planta permanente del Estado. En el último año de la gestión anterior aumentaron los nombramientos un 33%. Se presentará esta semana en la Legislatura provincial.

En línea con las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei, el gobierno entrerriano presentará la semana próxima un decreto para dar de baja todas las designaciones irregulares, tanto en el poder Ejecutivo como en el Legislativo provincial.

Asimismo, se enviará otro decreto para realizar una auditoría en los ministerios provinciales, con el objetivo de dar de baja las designaciones irregulares en todas las dependencias del Poder Ejecutivo de Entre Ríos ocurridas durante el último año y medio.